Comunicaciones y Pósters

Envío de propuestas

Se admiten comunicaciones, pósteres, talleres y tutoriales relacionados con los objetivos y las áreas temáticas del congreso. Solo se aceptarán trabajos que no hayan sido publicados previamente. Para su aceptación, los trabajos libres deberán cumplir las normas siguientes:

Normas comunes

Tipos de trabajos:

  • Investigaciones y aplicaciones experimentales, información sobre resultados obtenidos con programas de investigación en curso, aportaciones terapéuticas novedosas, revisiones teóricas o reflexiones concisas sobre métodos de intervención.
  • Proyectos y experiencias prácticas.
  • Presentaciones de tecnologías, productos de apoyo y adaptaciones (hardware, software, portales, servicios de Red, etc). -Importante: En caso de productos comerciales no se utilizará la presentación para su venta-.
  • La extensión máxima del resumen será de 300 palabras y contendrá, al menos, los siguientes puntos: título, autor/es, centro de trabajo, correo electrónico de contacto, área temática del Congreso a la que pertenece el resumen, preferencia de presentación (comunicación oral, taller o póster), y resumen del trabajo.
  • Se requiere el envío del resumen del trabajo, para su valoración y aceptación, previo al envío del trabajo.
    • Será necesaria la inscripción previa al envío definitivo del trabajo.
  • La aceptación final de un trabajo y su inclusión en el programa definitivo lleva implícita la aceptación de que al menos uno de los firmantes realice su inscripción en el Congreso y se comprometa a exponerlo públicamente durante el mismo. No se certificará a quienes no se hayan inscrito.
  • La Secretaría Científica del Congreso podrá sugerir modificaciones a los/as autores/as para su aceptación, así como el cambio de modalidad de presentación (comunicación, taller o póster).
  • Sólo se admitirá dos trabajos por autor o grupo.
  • Todos los trabajos aceptados serán publicadas con su respectivo ISBN en formato web.

Para la publicación del trabajo presentado, sea comunicación oral, taller o póster, se seguirán las normas que se especifican a continuación:

  • Extensión máxima de 10 folios DIN-A4, incluidos gráficos, tablas y referencias bibliográficas.
  • El archivo de texto se realizará en formato .docx, .doc o .odt.
  • Los trabajos presentados deberán incluir, al menos, los siguientes apartados:
  • Introducción/resumen.
  • Propósito del trabajo/objetivos.
  • Desarrollo/metodología (con materiales incluidos dentro de la misma).
  • Discusión de resultados/aportaciones/conclusiones.
  • Referencias bibliográficas (según normativa de la APA, American Psychological Association).
  • Los textos de los trabajos deberán presentarse con el formato y orden siguiente:
  • Título: letra times 14 puntos en negrita.
  • Autor/a- Autor/es: letra times 12 puntos.
  • Centro de trabajo: letra times 12 puntos.
  • Resumen: letra times 12 puntos, 300 palabras aprox.
  • Contenido: letra times 12 puntos, interlineado simple, márgenes exteriores 2.5 cm.

Condiciones de presentación de comunicaciones orales

  • Las comunicaciones se agruparán en mesas por semejanza de temas y serán moderadas.
  • El autor/a de la comunicación la grabará en un vídeo y lo enviará a la organización para que sea incluido junto al material del congreso después de ser evaluado por el tribunal correspondiente.
  • El tiempo de grabación será como máximo de 15 minutos

INSTRUCCIONES DE GRABACIÓN DEL VÍDEO

Se ha de grabar el vídeo con un programa que permita grabar la pantalla del ordenador y vuestra cámara web. Unos de los más utilizados es Screencast-O-Matic, Zoom o ClickMeeting. Sirve cualquiera que sea similar. Preparad primero la presentación con PowerPoint (o el programa para realizar presentaciones que prefiráis). Es necesario añadir el logotipo de la ALE a vuestra exposición. Después, realizáis la grabación con el programa de grabación que hayáis elegido. Recordad que el tiempo máximo de exposición para la comunicación oral y el póster es de 15 minutos.

Condiciones de presentación de pósteres

Los autores elaborarán el póster con las siguientes especificaciones:

  • El póster deberá realizarse con las plantillas disponibles en esta web para su descarga.
  • En el resumen de póster (200-300 palabras) se debe incluir información general sobre el trabajo. Los contenidos seguirán el orden y la estructura en sus contenidos, en función del tipo de trabajo que se presente:
  • Trabajos de investigación empíricos o experimentales. El contenido debe estar estructurado del siguiente modo: Introducción, Objetivos, Método (sujetos, procedimiento, instrumentos), Resultados y Discusión/Conclusiones.
  • Trabajos de investigación teórica. El contenido debe estar estructurado del siguiente modo: Introducción, Objetivos, Metodología (Bases de datos, Descriptores, Fórmulas de búsqueda), Resultados, Discusión/Conclusiones.
  • Casos clínicos. El contenido debe estar estructurado del siguiente modo: Breve descripción del caso, Exploración y pruebas complementarias, Juicio clínico, Diagnóstico diferencial, Conclusiones.
  • Al menos un autor/a del póster permanecerá disponible durante el transcurso del congreso por si existiese alguna duda entre los congresistas y ésta se pasaría a cualquiera de las mesas redondas que aparecen a lo largo del congreso.
  • La organización exhibirá los diferentes pósteres en los periodos de descanso entre ponencias, mesas redondas o descansos que se realicen a lo largo del congreso.
  • El montaje de los pósteres en la plataforma virtual del congreso será responsabilidad exclusiva de la organización del congreso.

PRESENTACIÓN ONLINE DEL PÓSTER

La presentación de los pósteres será emitida a través de la plataforma de videoconferencia de la ALE para que todos los congresistas puedan observar detalladamente todas sus particularidades clínicas, científicas, sociales y profesionales. Las bases son las mismas que para la presentación del póster físico exceptuando que en este caso el autor deberá de realizar una grabación de vídeo de una duración de 15 minutos para la presentación y defensa del póster.

FECHAS CLAVE

  • 13 de septiembre de 2020: último día para la recepción de pósteres y comunicaciones orales.
  • 13 de octubre de 2020: último día para la recepción de los vídeos de la comunicación oral.
    © 2020 XI Congreso Internacional de la Asociación de Logopedas de España - 13, 14 y 15 de noviembre 2020 MODALIDAD ONLINE   Email: congreso@ale-logopedas.org
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar